El Día del Consumidor y la España vacía
Hace unas semanas se celebraba el Día Mundial del Consumidor, una jornada que, aparte de dar pie a la reflexión, sirve para pone en valor la importancia de los derechos de los consumidores en todos los sentidos. Y es en estos días cuando resulta especialmente importante acordarse de aquellos consumidores que tienen más difícil el ejercicio de estos derechos por razones intrínsecas a su modo de vida.
En España ya han desaparecido 3000 pueblos, y otros 1200 están en riesgo de dejar de existir. El periodista Antonio Muñoz Molina lo comentaba en su análisis sobre el libro “La España Vacía”, escrito por Sergio del Molino: “Hay comarcas en España que tienen una densidad de población inferior a las más deshabitadas de Laponia o del norte de Finlandia, ya en las soledades del Círculo Polar Ártico”, dice. “Lo que distingue a España, ahora igual que en el siglo XVI, es una cosa muy simple, que se explica con cifras y no con palabras: España es un país en gran parte deshabitado”, explica el periodista.
¿Qué pasa con los habitantes de estos pueblos remotos? No hay que olvidar que casi 9 millones de españoles no tienen acceso a internet, bien porque no pueden, no quieren o no saben, como muchos de aquellos que habitan en esa España «vacía». Gente a la que no se le puede imponer una digitalización que, en algunos casos, ni siquiera es posible debido a una orografía del terreno que dificulta la penetración de las redes tecnológicas. Pues bien, la gente que vive en esa España rural soporta, de la misma manera que la de los núcleos urbanos, las campañas de digitalización forzosa de las comunicaciones que numerosas compañías de servicios y entidades financieras llevan años poniendo en marcha. ¿Se ha parado alguien a pensar en ellos?
Desde la inciativa Yo Decido Cómo Recibo velamos por los derechos de los consumidores a elegir el formato de sus comunicaciones y facturas, y trabajamos para que las empresas respeten de forma efectiva los derechos de todos los consumidores, teniendo especialmente en cuenta a aquellos que corren el riesgo de ser excluídos.
¿Conoces algún caso de este tipo? Cuéntanoslo: info@yodecidocomorecibo.org
Comments
No comment yet.